Diagnóstico de la ruptura del bíceps distal::
Aunque la ecografía puede participar en el diagnóstico, el mejor examen para confirmar la ruptura del bíceps distal del codo es un examen clínico bilateral y comparativo realizado por un cirujano especialista. Este confirmará, a través de la palpación, la ausencia de tendón del bíceps en flexión contracción del codo y la presencia de un punto doloroso en el tercio medio del brazo, el cual corresponde al muñón tendinoso del bíceps retraído.
Vídeo del tratamiento de la ruptura del bíceps distal:
Definición de la ruptura del bíceps distal:
Esta intervención quirúrgica es una cirugía de especialista. La operación se desarrolla de manera ambulatoria bajo anestesia loco-regional. El paciente se encuentra cómodamente instalado sobre la espalda. Esta vista quirúrgica artroscópica permite ver al cirujano a la cabecera del paciente y el fluoroscan en el otro extremo.
El cirujano confirma, gracias a la cámara, la vacuidad de la vaina del tendón y el desgarramiento directo de la tuberosidad bicipital.
Tratamiento quirúrgico de la ruptura del bíceps distal:
La instalación del primer anclaje en supinación completa en la parte medial de la tuberosidad bicipital es completamente introducido para evitar los conflictos, luego el cirujano instala un segundo anclaje más distal.
El cordón tendinoso se realiza con sutura deslizante triple luego el cirujano baja el tendón del bíceps a la tuberosidad mediante control endoscópico confirmando el buen contacto del tendón y el hueso y la solidez de la sutura.
Vemos aquí la radiografía postoperatoria del codo y el resultado estético y funcional con una movilidad completa y una cicatriz casi invisible en el pliegue de la flexión del codo.
Convalescence après chirurgie de la rupture du biceps distal
Una inmovilización del codo será necesaria durante 6 semanas. La reeducación del codo comenzará a las 3 semanas. Las actividades con esfuerzo del bíceps comenzarán a los 2 meses y los partidos deportivos al cabo de 3 meses.